Qué aportaste al trabajo de equipo?
+Ideas, confianza,compañerismo
¿Qué hiciste para mejorar las relaciones de equipo?
+ Conocerlos , involucrarme y hacerme mas su compañera
¿Cómo participaste en la formación del equipo?
+Por medio del maestro numerandonos para trabajar con personas con las que no lo haciamos tanto.
Consideras que tu aportación fue importante para finalizar el proyecto con éxito.
+Si, aunque no se establecio bien el objetivo principal debido a que no se nos fue explicado como tenian que ser realmente las cosas.
¿Aportaste algunas normas que deberían respetar todos los miembros del equipo?
SI ¿Cuáles fueron? La hora de entrada , el no usar celular.
¿Qué factores aumentaron el atractivo de tu equipo de trabajo?
+Al principio nadie se conocia y despues nos fuimos integrando cada vez más hasta formar una buena relación entre todos los participantes.
¿Qué miembros del grupo, desde tu punto de vista, aportaron poco al resultado?
+Todos aportamos lo msimo, pero como ya mencione arriba el objetivo no estaba bien estipulado y tuvimos varios errores, pero todos los asumimos.
¿Cómo se presentaron los desacuerdos y, en tu opinión, que aportaste para solucionarlos?
+Mostrando un poco de "mano dura" para poder realizar las tareas
jueves, 6 de mayo de 2010
concLusiones de trabajo en equIpo
Publicado por andypaO en jueves, mayo 06, 2010 0 comentarios
domingo, 11 de abril de 2010
equipOs de tRabajo .. una visión diferente
El trabajo en equipo brinda grandes fortalezas: integra los esfuerzos individuales, aprovecha las capacidades diversas de cada integrante, divide el trabajo de acuerdo con funciones específicas y logra resultados plurales. No es casual, pues, que en la tendencia educativa contemporánea esta forma de trabajo se privilegie por sobre otras entre los alumnos. Finalmente, gran parte de la labor que realizarán los estudiantes, cuando se incorporen al mercado de trabajo, requerirá de las habilidades necesarias para colaborar con otros. Hoy día sería complicadísimo encontrar actividades socialmente útiles, cuya base sea la labor estrictamente individual.
Si la persona no posee la aptitud del trabajo en equipo por más charlas, cursos, seminarios o imposiciones a los que sea sometida no logrará engranarse y demostrar lo que la imaginativa colectivaexige y el paradigma dominante reclama con relación a ese concepto.
Publicado por andypaO en domingo, abril 11, 2010 1 comentarios
Etiquetas: liderazgo, trabajo en equipo
LiderazgO y emOciÓn
El liderazgo es una habilidad que se desarrolla en la medida en que el individuo cultiva la autoconfianza, el autocontrol y la perseverancia. Liderar implica empatía y capacidad de ilusionar a otros. En otras palabras, no es otra cosa que una gestión tanto de talento propio como el ajeno, resultante de la gestión emocional.
La inteligencia emocional se puede cultivar y contribuir al desarrollo de la capacidad de liderazgo del individuo. En este proceso, hay que aprender a hacer las cosas diferente hasta encontrar la satisfacción en aquellas actividades en las que antes no se encontraba. Esto lleva a cultivar dos aspectos básicos del liderazgo: visión positiva y un equipo de trabajo comprometido con el logro. En la medida en que el individuo conoce mejor su propia dimensión emocional, tiene un mejor control de su vida. De igual manera comprende mejor a los otros y finalmente logra optimizar su inteligencia racional.
Dentro del mundo empresarial el desarrollo de habilidades relativas a la inteligencia emocional le da al individuo herramientas para mejorar su desempeño. Es el manejo inteligente de las emociones lo que eventualmente va a garantizarle el éxito dentro de la organización, ya que es lo que le va a facilitar la creatividad, motivación y seguridad.
Publicado por andypaO en domingo, abril 11, 2010 1 comentarios
Etiquetas: autoconocimiento, habilidades, liderazo
soluciÓn d probLemas
La capacidad de tomar decisiones debe encontrar su máxima expresión en la capacidad de solucionar problemas. Una decisión no es tal mientras no se exprese en la acción. Todo el proceso de solución de problemas es un ejercicio de toma de decisiones. Estas habilidades adicionales deben desarrollarse para el liderazgo personal.
Estar consciente:Hay personas que prefieren ignorar los problemas. Piensan que no enfrentándolos desaparecen. Ser consciente de que existen los problemas es el primer pago para solucionarlos.
Objetividad:Después de conocerlos, hay que definirlos, y ello exige un análisis objetivo para descubrir dónde está. De lo contrario, se aplican soluciones a lo que es el verdadero problema
Visión:A veces se tienen las soluciones verdaderas de un problema, pero se siente miedo a afrontarlas. Pero si no se soluciona el problema real no se progresa. Hay que seguirlas cuesten lo que cuesten.
Conocimiento: Solucionar un problema implica conocer el asunto. Una persona que no sabe mecánica no debe abrir ni el radiador de un carro. Por ello, hay que estar empapado de los temas que interesan
Mente abierta:No hay soluciones obvias para los problemas, porque entonces ya se hubieran usado. Hay que tener flexibilidad.
Selección de alternativas:Cuando haya varías soluciones para un problema, en primer lugar hay que aceptarlas, aunque puedan parecer entre sí contradictorias; y, en segundo lugar, hay que estudiarlas a fondo antes de tomar una decisión.
Consultar:El líder no debe tener reparos ante las dudas de consultar a otros para que sus decisiones sean lo más acertadas y no pierda tiempo inútilmente,
Publicado por andypaO en domingo, abril 11, 2010 1 comentarios
Etiquetas: liderazgo, solución de problemas
sábado, 10 de abril de 2010
Importancia de los Valores en el trabajo. .
La falta de valores en el ser humano se refleja también en su trabajo y en las grandes corporaciones.Se han hecho algunos estudios sobre el porque del fracaso de algunas empresas y en la gran mayoría había algo que faltaba: los valores compartidos.
Para regresar a las bases, es necesario poner en práctica los buenos principios de relaciones humanas en que se basaron las sociedades industriales agrícolas de antes de Cristo, pero también comportarnos de acuerdo a los principios más elementales de convivencia humana; ya que el progreso mostrado por esas sociedades tuvo como principal ingrediente eso que ahora llamamos "trabajo en equipo".
Tanto empresarios como trabajadores debemos percibir que el éxito de la empresa se logra en unión y más aún en un mundo que necesita cuidar los recursos para beneficio de todos y nos permita garantizar la permanencia como empresa. El poner en práctica los valores en el trabajo laboral debe estar basado en principios tan básicos como:
El respeto por los demás incluyendo a todos los seres vivos.
Compartir lo nuestro con otros, por ejemplo conocimientos de como ser más eficientes.
La puntualidad, refelejo de ser una persona responsable y respetuosa del tiempo ajeno.
No apropiarte ni usar lo ajeno.
La honestidad y justicia en todas tus acciones laborales, planteando negocios en que ganen todos los participantes y más aún, que gane la sociedad.
Tanto los emprendedores como empleados, deben constribuir juntos a la permanencia de los negocios, servicios o actividades, por muy humildes que éstos sean, pensando también que su esfuerzo se verá gratificado por una sociedad que igual que ellos han puesto por delante sus valores.
Publicado por andypaO en sábado, abril 10, 2010 0 comentarios
Etiquetas: habilidades, trabajo en equipo, valores
Actualizando el conocimiento
La necesidad de actualizar el conocimiento nos permite decir que nadie se pondría en manos de un médico que no estuviese al corriente en los avances de la medicina. Igual pasa con todo tipo de egresado o profesionista. Tienen que continuar sus estudios pues sólo así asegurarían, en términos ideales, que sus cualidades y habilidades son acordes con las exigencias del mercado. Y es que hoy la competencia crece diariamente.
La sociedad actualmente es extremadamente competitiva y la mejor arma para optimizar la productividad y competitividad, así como para promover el progreso profesional de los trabajadores es el conocimiento continuo.
Ahora mas que nunca es necesario asumir que el conocimiento y quien posee la información tiene poder en el plano empresarial, es claro el papel protagónico del conocimiento en el crecimiento de los sectores productivos.
Publicado por andypaO en sábado, abril 10, 2010 1 comentarios
Etiquetas: autoconocimiento, competencia, habilidades